Bases

Encuentra toda la información necesaria para tu registro, distancias, circuitos, categorías, reglamentos, y mucho más…

Bases

Bases Generales

BASES GENERALES

1.- Al momento de inscribirse y cancelar la inscripción el deportista declara estar conforme y en conocimiento de las bases y reglamento de la competencia y se compromete al cumplimiento de las mismas

Los deportistas de todas las categorías harán su inscripción y pago vía nuestra pagina www.triatletas.cl

2.- El cambio a otro participante tiene un valor de $25.000, y se deberá avisar como minino 10 días antes del evento.

3.- Solo los deportistas que aparezcan OK, en el listado oficial de la competencia estarán acreditados para competir

4.- Los valores serán diferenciados por tramos o número de deportistas por tramo, que serán publicados en la web. La organización puede variar tramos y valores de acuerdo a sus necesidades.

5.- En caso de renuncia a participar de un deportista. Este tendrá derecho a un reembolso de un 50% del valor cancelado abonado a otra participación futura, siempre que de aviso con a lo menos 10 días hábiles previos al evento. Cambio de distancia deberán pagar multa de $10.000 mas la diferencia del valor de la inscripción si existiera tal diferencia a favor de la organización. No hay devolución por cambio a menor distancia.

6.- Los deportistas tendrán un plazo de 2,5 horas para ingreso a T2. A partir de esa hora serán desviados a T2 para continuar la carrera sin derecho a clasificación.

7.- Esta absolutamente prohibida la reventa de inscripciones.

8.- La organización puede hacer cambios en las bases, las que deberán ser informadas en la charla técnica, previo a la partida de cada competencia.

9.- Por ser una fecha del circuito 2023, se deberá considerar la edad al 31 de diciembre del 2023. Las categorías son las indicadas en la página del evento

10.- La organización no se hace responsable por pertenencias de los deportistas.

11.- La producción no se hace responsable por accidentes antes, durante o posteriores al evento, sin embargo, se contará en la prueba con un para médico y una ambulancia equipada para primeros auxilios.

12.- El servicio asistencia de carrera se entrega en forma gratuita hasta la atención primaria en caso de accidentes y el respectivo traslado de urgencia a un centro hospitalario.

13.- Cada deportista debe contar preferentemente con sus seguros médicos previos a la competencia.

14.- Solo habrá 250  cupos en total por distancia

15.- El control técnico de la prueba estará a cargo de los Jueces designados, y se exigirá la aplicación de su reglamento, que los deportistas deben conocer.

16.- Los jueces llevaran un control de la prueba, entregando al juez de Stop and Go los deportistas sancionados en cada etapa de la competencia.

17.- El juez de stop and Go, deberá poner en una pizarra visible el número de los deportistas sancionados en las etapas anteriores.

18.- Sera responsabilidad de cada deportista detenerse y cumplir su penalización en el lugar indicado en cualquier giro de la etapa de pedestrismo, a elección por el deportista.

19.- Todos los deportistas sancionados tendrán derecho a realizar sus descargos correspondientes o efectuar reclamos sobre terceros.

20.- Para tener acceso a descargos o reclamos deberán presentarlo por escrito y cancelar USD40 en caso de pruebas con derecho a premios en dinero a más tardar en 20 minutos una vez concluida la prueba.

21.- La comisión de jueces se hará cargo de los reclamos y contestará dentro de la brevedad posible dependiendo de los antecedentes del caso.

22.- Se define un plazo máximo de 10 días hábiles para pronunciarse por cada caso.

24.- Toda la falta de educación, groserías, agresiones e insultos de cualquier tenor entre deportistas, al público o cualquier miembro de la organización, serán causales de descalificación del corredor de la prueba, sin derecho alguno a premiación.

25.- Cada corredor descalificado de una competencia será pasado al comité de disciplina para estudiar sanciones mayores, si el caso lo amerita. Sera inhabilitado de participar de la siguiente competencia y no tendrá derecho a premios en dinero en su próxima participación.

26.- La charla técnica tiene carácter obligatorio y será controlada su asistencia. Quien no concurra no tendrá derecho alguno a reclamo u observación de cualquier índole antes, durante y después de la competencia.

27.- Es obligación regresar el chip al término de la competencia para tener derecho a clasificación. Si lo pierde debe avisar a la llegada a meta o durante la competencia a un juez ( valor de extravio USD10)

28:- La polera técnica de competencia y medalla de finisher  es un premio por terminar la carrera y se entregan llegando a meta.

 

WAIBER

RELEASE FORM LIABILITY

WAIVER FORMULARIO DE RENUNCIA, LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD E INDEMNIZACIÓN.

CONSIDERANDO LA ACEPTACIÓN VOLUNTARIA A MI PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO, DECLARO EXPRESAMENTE E IRREVOCABLEMENTE LO SIGUIENTE:

PRIMERO: Mediante el presente instrumento me obligo a cumplir, sin condiciones de ninguna clase y naturaleza, todas y cada una de las instrucciones, disposiciones, reglamentos, ordenanzas, que son y han sido necesarias para la realización del evento y que han entregado y entregarán los organizadores de tal competencia. No entender o no estar de acuerdo con estos términos, pero continuar con el proceso de pago y llenado de ficha de inscripción se considerará como una falta a la verdad. Afirmo también ser el participante y no aceptar estas condiciones mediante otra persona.

SEGUNDO: Asimismo en forma voluntaria e irrevocable, declaro expresamente, entendiendo y haciendo esta manifestación de voluntad por todos mis representados, sean legales o contractuales lo siguiente: Renuncio expresamente y libero de toda responsabilidad civil, incluso la responsabilidad extra contractual que pudiera afectar a los organizadores del evento, de cualquier demanda, acción, petición, que pudiere pretender en razón del evento. Asimismo esta renuncia la extiendo además en forma especial a directores, ejecutivos, empleados administrativos, voluntarios, como también la hago a favor de los auspiciadores del evento, o a uno o más de ellos o sus representantes, administradores, herederos, familia directa, sucesores o cesionarios (“los liberados”), lo que incluye cualquier demanda por daños causados debido a la negligencia de cualquiera de ellos, que surja de mi participación en el evento y sus actividades relacionadas, junto con todo gasto que incluye servicios legales, en que pueda incurrir debido a dicha demanda aunque sea o no valida, e Indemnizo y no responsabilizo a los liberados y cada uno contra cualquier demanda que yo o mis visitas o uno o más de mis o sus representantes, administradores, herederos, familia directa, sucesores o cesionarios puede haber presentado contra todo gasto que incluye servicios legales con respecto a lo mismo.

TERCERO: Yo mediante el presente instrumento reconozco que tengo exclusiva responsabilidad por mis posesiones y equipo deportivo durante el evento, y las actividades relacionadas con el mismo.

CUARTO: Declaro en igual forma que mi estado físico y de salud general son compatibles con la competencia, que es una disciplina ardua y de carácter extremo, para lo cual me HE EFECTUADO todos y cada uno de los chequeos correspondientes como preparación ANTES DE INSCRIBIRME en esta carrera, siendo de mi absoluta responsabilidad cualquier insuficiencia, accidente o enfermedad que tenga una relación directa con mi salud. A mayor abundamiento, declaro encontrarme en perfectas condiciones físicas y psíquicas para participar en el evento, y que mi estado físico ha sido verificado por médicos especialistas antes de asistir e iniciar la competencia. Que contaré con este documento en mi poder para los días de la carrera en caso de ser solicitado por la organización.

QUINTO: Mediante el presente instrumento reconozco que la participación en la competencia conlleva posibles peligros y riesgos. Muchos incontrolables y factores de riesgo como animales en la ruta, vehículos, peatones imprudentes, clima etc.  Por lo tanto, libero de cualquier responsabilidad a las autoridades, patrocinadores, auspiciadores, triatletas.cl, sus directores, ejecutivos, empleados, voluntarios, de cualquier siniestro o accidente que resulte de una lesión o muerte durante el evento y las actividades relacionadas. Declaro haberme inscrito bajo la responsabilidad que me recae y sin haber sido obligado a participar en esta actividad deportiva de muy alto riesgo. Declaro entenderlo bien de lo contrario no continuaré con el proceso de inscripción para esta competencia deportiva.

SEXTO: Mediante el presente instrumento doy mi consentimiento para recibir atención médica necesaria, lo que estará dado por el criterio de los especialistas que prestarán servicios de primeros auxilios al evento, en el caso de lesiones, accidente y/o enfermedad durante el evento. Declaro contar para los días de la competencia con la cobertura financiera de salud apropiada, seguro de salud (Fonasa-Isapre) o seguro de viaje apropiado para participar en el evento y hacerme responsable de todo lo que se extienda más allá de los planes de primeros auxilios, rescate que proporciona la competencia con su PMA (Puesto médico avanzado). De no contar con la cobertura mencionada me abstendré de participar o eximiré a la organización de toda responsabilidad en caso de faltar a la verdad y no contar con este.

SÉPTIMO: Mediante el presente instrumento permito a perpetuidad el libre uso de mi nombre e imagen, con anterioridad, durante y con posterioridad al evento en todo tipo de transmisiones televisivas, prensa, radio etc. debido a que pertenecen al evento

OCTAVO: Mediante el presente instrumento declaro saber y estar de acuerdo que en caso de cancelar o postergar  la carrera debido a inclemencias climáticas (tormenta; lluvia; temperaturas extremas; mares inclementes; vientos; condiciones de seguridad para los deportistas  y decisiones de la autoridad etc) , mi cuota de inscripción, ni los gastos incurridos de participación,  no será reembolsable o transferible por parte de la productora u organizador del evento, siempre que se dé aviso con la debida  anticipación en caso de postergación.

NOVENO: Reconozco que ya inscrito en el evento y pagada mi cuota de inscripción esta no será reembolsada en caso de deserción, bajo ningún argumento. Tampoco habrá devolución de tasas o impuestos ya que estas no se recolectan. (IVA).

DISTANCIAS

SOUTDOOR TRIATHLON 

FULL DISTANCE

CLASIFICA AL MUNDIAL DE MAUI

 1,5 k  Swim + 26k Bike + 10k Run

SHORT DISTANCE 

0,75 K Swim + 13k Bike + 5k Run

TRAIL RUNNING

2K – 5K – 10 K

OPEN WATER

1,5 k  Swim

 

 

 

 

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA 13 y 14 de Mayo 2023

CLAIFICATORIO AL CAMPEONATO MUNDIAL DE ITALIA EN FULL DISTANCE

Sabado

Trail running  16 k

Domingo

Triatlon Outdoor Full Distance  1,5 + 35k + 10k

Traitlon Outdoor short Distance 0,75 + 18k +5k

 

 

CATEGORIAS 

Full triathlon 

24 y menos – 25 a 29 – 30 a 34 – 35 a 39 – 40 a 44- 45 a 49 – 50 a 54 – 55 a 59 – 60 y mas

Short triathlon

Categoria General

TRAIL RUNING

10 K: 24 y menos – 25 a 29 – 30 a 34 – 35 a 39 – 40 a 44- 45 a 49 – 50 a 54 – 55 a 59 – 60 y mas

5K Y 2 K : Solo categoria General

AGUAS ABIERTAS 

19 y menos – 20 a 29 – 30 a 39 – 40 a 49 – 50 a 59 – 60 y mas

REGLAMENTO

REGLAMENTO GENERAL

1.1 USO DE NEOPRENO

Uso de traje de neoprene permitido para los atletas de grupos de edad, si la temperatura del agua está por debajo de 22 ° C.

Uso de traje de neoprene obligatorio si la temperatura del agua es igual o está por debajo de 14 ° C.

Estas reglas acerca de la temperatura pueden ser suspendidas por el director de la carrera a su discreción.

1.2 BOYAS

Cualquier atleta que sea avistado superando una boya incorrectamente se le impondrá una penalización de 2 minutos.

1.3 NATACIÓN (GENERAL)

Prohibido el uso de aletas u otro tipo de adminículos de ayuda a la natación.

1.4 GORROS DE NATACIÓN

Los organizadores proveerán a los participantes con un gorro de natación al entrar en cajón de salida, que debe ser usado por todos los competidores para su seguridad en el agua. Si un atleta desea llevar dos gorros de natación (protección doble), el gorro provisto por la organización debe llevarse siempre encima del otro, siendo totalmente visible.

2.1 DORSALES

No es necesario llevar dorsal en el segmento de bicicleta en las carreras XTerra. Si un participante decide llevar dorsal en este segmento, recortar los números o alterar las pegatinas de los patrocinadores no está permitido.

2.2 TIPO DE BICICLETA

Solo se permite competir con bicicletas de montaña. Las bicicletas de ciclo-cross no estan permitidas. No se permiten manillares de carretera, ni acoples aerodinámicos. Las ruedas deberán de ser de llanta de 26 o 27.5 o 29 pulgadas. Loa cuernos o acoples no superarán las 5 pulgadas.

2.3 RECORRIDO

El segmento de bicicleta debe ser completado por cada participante sobre la misma bicicleta que se comienza. El participante debe llegar con su bicicleta a la zona de transición bike/run para ser autorizado a poder continuar con la prueba.

2.4 ADELANTAMIENTOS

Los ciclistas doblados deben ceder el paso a los que adelantan. Los triatletas que adelantan deben gritar “pista!” o “a tu derecha!” cuando vayan a adelantar. Es responsabilidad del ciclista que adelanta realizar la maniobra con seguridad. Los participantes más lentos deben ceder el paso al ciclista más rápido al oir el primer aviso. En el caso de dos ciclistas peleando por la misma posición, el que ve delante no tiene que ceder su posición al que trata de adelantar. Sin embargo, queda prohibido tapar con el cuerpo para impedir que el otro cilcista adelante.

2.5 DRAFTING

El drafting (ir a rueda) está permitido.

2.6 OTRAS GENERALIDADES

Los dorsales de la bicicleta deben ir mopntados sobre los manillares con el número al frente. Recortar el número o alterar las pagatinas de los patrocinadores no está permitido. El casco se debe usar en todo momento. No se puede ir montado en la bicicleta por el area de transción. El casco debe estar abrochado antes de sacar la bici del soporte del box en la zona de transición 1 (T1) y solo se puede desabrochar tras dejar la bicicleta en el soporte del box en la transición 2 (T2).

 

3.1 DORSALES

Los dorsales deben llevarse delante, con el número de dorsal claramente visible. Recortar el número o alterar las pagatinas de los patrocinadores no está permitido. Se realizará una advertencia por no llevar el dorsal delante, a la segunda se penalizará con 2 minutos al participante. Se penalizará con dos minutos la pérdida del dorsal en la carrera a pie.

4.1 DESCONOCIMIENTO DE REGLAS

El desconocimiento de las reglas no se considerará como una excusa.

4.2 HIDRATACIÓN

Es responsabilidad del participante mantener una hidratación adecuada. El organizador establecerá 1 puntos de avituallamiento en los segmentos de bicicleta y 2 en carrera a pie.

4.3 ACORTAR EL RECORRIDO

Acortar el recorrido de la carrera mediante atajos o por otros senderos está prohibido y será motivo de descalificación. El corredor está obligado a seguir el camino señalado o especificado como recorrido, que estará debidamente balizado. Es responsabilidad del participante conocer el recorrido designado. La falta de cinta o balizamiento no supondrá bajo ningún concepto una excusa para acortar o atajar el recorrido.

4.4 ASISTENCIA DURANTE LA PRUEBA

Se permite asistencia limitada de otro triatleta que esté compitiendo en al misma prueba. No se permite ninguna asistencia de cualquier persona que no esté compitiendo en la misma prueba. Entre estos se encuentran espectadores, amigos, familiares, voluntarios, miembros del equipo, fotógrafos, policia o jueces, pero no se limita solo a estos.

La asistencia queda limitada a lo siguiente: herramientas, cámaras, cualquier objeto en general que pueda ser usado para reparar una pieza dañada de la bicicleta, agua, comida, y primeros auxilios. No está permitido el cambio de bicicletas. Como ejemplo, un competidor puede dejar a otro un troncha cadenas, un eslabón, o incluso una cadena completa. Un atleta puede dejar a otro un parche para cámara, una cámara o una cubierta completa. Pero un participante no puede dejar su bicicleta al otro participante de modo que éste pueda simplemnente continuar sin reparar la avería.

4.5 CONDUCTA GENERAL

El comportamiento  imprudente sobre la bicicleta o en la carrera a pie, comportamiento antideportivo o insultos y uso de lenguaje soez o profano será causa de aviso, penalización, descalificación o multa.

4.6 RECLAMACIONES

Las reclamaciones de cualquier naturaleza deben ser dirigidas dentro de la hora siguiente a la de llegada a meta del triatleta que presente la reclamación. Las reclamaciones deben ser interpuestas escritas y formadas por el triatleta reclamante. Reclamar porque alguien ha acortado el recorrido no es suficiente- debe reflejarse detalladamente por escrito y de la manera más precisa posible. Todas las reclamaciones serán atendidas e investigadas.

Por la naturaleza del recorrido en XTERRA, no resulta siempre posible ver cómo se cometen las infracciones. XTERRA transcurre por bosques, a veces con poca visibilidad de los participantes, y con los jueces solo donde es realmente necesario. En todo caso sera necesario la verification de la infracción. Los jueces no argumentarán en discusiones de “lo vi/no lo vi”.

4.8 VARIOS

Ningún tipo de dispositivo de sonido está permitido durante la competición. Ejemplos: no pueden ser usados entre otros auriculares, reproductores de cinta magnética, grabadoras, reproductores de CD, reproductores de MP3 o radios de 2 vías.

4.8 SANCIONES

Las sanciones serán determinadas por la gravedad de la infracción. La penalización mínima es de 2 minutos. La penalización máxima es la descalificación en el evento y / o una pérdida de dinero del premio.

4.9 TIEMPOS DE CORTE

Los tiempos de corte se aplican exclusivamente en en las pruebas XTERRA de distancia completa (full distance). El corte se establece en la segunda transición (T2) de bicicleta a carrera a pie. Todos los triatletas deben abandonar la T2 dentro de las 3 horas y media desde el inicio de la competición. Cuando la salida sea en tiempos decalados (por oleadas, con tiempos compensados), el tiempo se medirá desde la última salida. En determinados casos el director de la prueba podrá alterar el tiempo de corte.

4.10 TRIATLETAS PROFESIONALES

los triatletas profesionales con licencia pueden inscribirse y competir en cualquier prueba XTerra del Campeonato del Mundo (World Tour ) o Campeonato Nacional (National Championship) y ganar premios en metálico. Cualquier persona que quiera inscribirse en la categoria Profesional/Elite debe probar que es professional y que ha sido aceptado como tal por algún reconocido organismo representativo multideporte, como pueden ser: ITU, ETU, USA Triathlon UCI, USA Cycling (carretera, ciclocross, pista o bicicleta de montaña), cualquier organismo rector nacional de triatlón, o cualquier organismo rector nacional de ciclismo.

El atleta debe presentar un carnet actualizado y vigente, bien especificado y legible. Sin prueba de ser profesional, ningún atleta competirá como tal en la category profesional/elite.

También se permitirá competir como elite/profesional a los atletas olímpicos sin licencia, de las disciplinas de ciclismo, natación, carrera a pie o esquí. Si un atleta sin licencia cree que está cualificado, debe enviar una solicitud al director de carrera o al Director General (direccion@xterraargentina.com) para obtener la autorización.

El director de carrera, bajo su responsabilidad, tiene la potestad para permitir participar, en contadas ocasiones, a un atleta en la categoría profesional/elite.

 

5.1 CASOS DE DOPAJE

Si un atleta se inscribe en la carrera estando sujeto a una sanción anti-doping o investigación, él / ella será descalificado y perderá la cuota de inscripción completa.

 

5.2 GENERALIDADES

1.- Al momento de inscribirse y cancelar la inscripción el deportista declara estar conforme y en conocimiento de las bases y reglamento de la competencia y se compromete al cumplimiento de las mismas

Los deportistas de todas las categorías harán su inscripción y pago vía nuestra pagina www.triatletas.cl

2.- El cambio a otro participante tiene un valor de $25.000, y se deberá avisar como minino 10 días antes del evento.

3.- Solo los deportistas que aparezcan OK, en el listado oficial de la competencia estarán acreditados para competir

4.- Los valores serán diferenciados por tramos o número de deportistas por tramo, que serán publicados en la web. La organización puede variar tramos y valores de acuerdo a sus necesidades.

5.- En caso de renuncia a participar de un deportista. Este tendrá derecho a un reembolso de un 50% del valor cancelado abonado a otra participación futura, siempre que de aviso con a lo menos 10 días hábiles previos al evento. Cambio de distancia deberán pagar multa de $10.000 mas la diferencia del valor de la inscripción si existiera tal diferencia a favor de la organización. No hay devolución por cambio a menor distancia.

6.- Los deportistas tendrán un plazo de 2,5 horas para ingreso a T2. A partir de esa hora serán desviados a T2 para continuar la carrera sin derecho a clasificación.

7.- Esta absolutamente prohibida la reventa de inscripciones.

8.- La organización puede hacer cambios en las bases, las que deberán ser informadas en la charla técnica, previo a la partida de cada competencia.

9.- Por ser una fecha del circuito 2022, se deberá considerar la edad al 31 de diciembre del 2022. Las categorías son las indicadas en la página del evento

10.- La organización no se hace responsable por pertenencias de los deportistas.

11.- La producción no se hace responsable por accidentes antes, durante o posteriores al evento, sin embargo, se contará en la prueba con un para médico y una ambulancia equipada para primeros auxilios.

12.- El servicio asistencia de carrera se entrega en forma gratuita hasta la atención primaria en caso de accidentes y el respectivo traslado de urgencia a un centro hospitalario.

13.- Cada deportista debe contar preferentemente con sus seguros médicos previos a la competencia.

14.- Solo habrá 300  cupos en total por distancia

15.- El control técnico de la prueba estará a cargo de los Jueces designados, y se exigirá la aplicación de su reglamento, que los deportistas deben conocer.

16.- Los jueces llevaran un control de la prueba, entregando al juez de Stop and Go los deportistas sancionados en cada etapa de la competencia.

17.- El juez de stop and Go, deberá poner en una pizarra visible el número de los deportistas sancionados en las etapas anteriores.

18.- Sera responsabilidad de cada deportista detenerse y cumplir su penalización en el lugar indicado en cualquier giro de la etapa de pedestrismo, a elección por el deportista.

19.- Todos los deportistas sancionados tendrán derecho a realizar sus descargos correspondientes o efectuar reclamos sobre terceros.

20.- Para tener acceso a descargos o reclamos deberán presentarlo por escrito y cancelar USD40 en caso de pruebas con derecho a premios en dinero a más tardar en 20 minutos una vez concluida la prueba.

21.- La comisión de jueces se hará cargo de los reclamos y contestará dentro de la brevedad posible dependiendo de los antecedentes del caso.

22.- Se define un plazo máximo de 10 días hábiles para pronunciarse por cada caso.

24.- Toda la falta de educación, groserías, agresiones e insultos de cualquier tenor entre deportistas, al público o cualquier miembro de la organización, serán causales de descalificación del corredor de la prueba, sin derecho alguno a premiación.

25.- Cada corredor descalificado de una competencia será pasado al comité de disciplina para estudiar sanciones mayores, si el caso lo amerita. Sera inhabilitado de participar de la siguiente competencia y no tendrá derecho a premios en dinero en su próxima participación.

26.- La charla técnica tiene carácter obligatorio y será controlada su asistencia. Quien no concurra no tendrá derecho alguno a reclamo u observación de cualquier índole antes, durante y después de la competencia.

27.- Es obligación regresar el chip al término de la competencia para tener derecho a clasificación. Si lo pierde debe avisar a la llegada a meta o durante la competencia a un juez ( valor de extravio USD10)

28:- La polera técnica de competencia y medalla de finisher  es un premio por terminar la carrera y se entregan llegando a meta.

 

5.4 RELEASE FORM LIABILITY

WAIVER FORMULARIO DE RENUNCIA, LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD E INDEMNIZACIÓN.

CONSIDERANDO LA ACEPTACIÓN VOLUNTARIA A MI PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO, DECLARO EXPRESAMENTE E IRREVOCABLEMENTE LO SIGUIENTE:

PRIMERO: Mediante el presente instrumento me obligo a cumplir, sin condiciones de ninguna clase y naturaleza, todas y cada una de las instrucciones, disposiciones, reglamentos, ordenanzas, que son y han sido necesarias para la realización del evento y que han entregado y entregarán los organizadores de tal competencia. No entender o no estar de acuerdo con estos términos, pero continuar con el proceso de pago y llenado de ficha de inscripción se considerará como una falta a la verdad. Afirmo también ser el participante y no aceptar estas condiciones mediante otra persona.

SEGUNDO: Asimismo en forma voluntaria e irrevocable, declaro expresamente, entendiendo y haciendo esta manifestación de voluntad por todos mis representados, sean legales o contractuales lo siguiente: Renuncio expresamente y libero de toda responsabilidad civil, incluso la responsabilidad extra contractual que pudiera afectar a los organizadores del evento, de cualquier demanda, acción, petición, que pudiere pretender en razón del evento. Asimismo esta renuncia la extiendo además en forma especial a directores, ejecutivos, empleados administrativos, voluntarios, como también la hago a favor de los auspiciadores del evento, o a uno o más de ellos o sus representantes, administradores, herederos, familia directa, sucesores o cesionarios (“los liberados”), lo que incluye cualquier demanda por daños causados debido a la negligencia de cualquiera de ellos, que surja de mi participación en el evento y sus actividades relacionadas, junto con todo gasto que incluye servicios legales, en que pueda incurrir debido a dicha demanda aunque sea o no valida, e Indemnizo y no responsabilizo a los liberados y cada uno contra cualquier demanda que yo o mis visitas o uno o más de mis o sus representantes, administradores, herederos, familia directa, sucesores o cesionarios puede haber presentado contra todo gasto que incluye servicios legales con respecto a lo mismo.

TERCERO: Yo mediante el presente instrumento reconozco que tengo exclusiva responsabilidad por mis posesiones y equipo deportivo durante el evento, y las actividades relacionadas con el mismo.

CUARTO: Declaro en igual forma que mi estado físico y de salud general son compatibles con la competencia, que es una disciplina ardua y de carácter extremo, para lo cual me HE EFECTUADO todos y cada uno de los chequeos correspondientes como preparación ANTES DE INSCRIBIRME en esta carrera, siendo de mi absoluta responsabilidad cualquier insuficiencia, accidente o enfermedad que tenga una relación directa con mi salud. A mayor abundamiento, declaro encontrarme en perfectas condiciones físicas y psíquicas para participar en el evento, y que mi estado físico ha sido verificado por médicos especialistas antes de asistir e iniciar la competencia. Que contaré con este documento en mi poder para los días de la carrera en caso de ser solicitado por la organización.

QUINTO: Mediante el presente instrumento reconozco que la participación en la competencia conlleva posibles peligros y riesgos. Muchos incontrolables y factores de riesgo como animales en la ruta, vehículos, peatones imprudentes, clima etc.  Por lo tanto, libero de cualquier responsabilidad a las autoridades, patrocinadores, auspiciadores, triatletas.cl, sus directores, ejecutivos, empleados, voluntarios, de cualquier siniestro o accidente que resulte de una lesión o muerte durante el evento y las actividades relacionadas. Declaro haberme inscrito bajo la responsabilidad que me recae y sin haber sido obligado a participar en esta actividad deportiva de muy alto riesgo. Declaro entenderlo bien de lo contrario no continuaré con el proceso de inscripción para esta competencia deportiva.

SEXTO: Mediante el presente instrumento doy mi consentimiento para recibir atención médica necesaria, lo que estará dado por el criterio de los especialistas que prestarán servicios de primeros auxilios al evento, en el caso de lesiones, accidente y/o enfermedad durante el evento. Declaro contar para los días de la competencia con la cobertura financiera de salud apropiada, seguro de salud (Fonasa-Isapre) o seguro de viaje apropiado para participar en el evento y hacerme responsable de todo lo que se extienda más allá de los planes de primeros auxilios, rescate que proporciona la competencia con su PMA (Puesto médico avanzado). De no contar con la cobertura mencionada me abstendré de participar o eximiré a la organización de toda responsabilidad en caso de faltar a la verdad y no contar con este.

SÉPTIMO: Mediante el presente instrumento permito a perpetuidad el libre uso de mi nombre e imagen, con anterioridad, durante y con posterioridad al evento en todo tipo de transmisiones televisivas, prensa, radio etc. debido a que pertenecen al evento

OCTAVO: Mediante el presente instrumento declaro saber y estar de acuerdo que en caso de cancelar o postergar  la carrera debido a inclemencias climáticas (tormenta; lluvia; temperaturas extremas; mares inclementes; vientos; condiciones de seguridad para los deportistas  y decisiones de la autoridad etc) , mi cuota de inscripción, ni los gastos incurridos de participación,  no será reembolsable o transferible por parte de la productora u organizador del evento, siempre que se dé aviso con la debida  anticipación en caso de postergación.

NOVENO: Reconozco que ya inscrito en el evento y pagada mi cuota de inscripción esta no será reembolsada en caso de deserción, bajo ningún argumento. Tampoco habrá devolución de tasas o impuestos ya que estas no se recolectan. (IVA).

 

 

REGLAMENTO SWIM

1.- El uso de la gorra de natación entregada por la organización es obligatorio.

2.- El uso de traje de agua, será indicado por la organización el día previo a la competencia, dependiendo de la temperatura del agua de acuerdo a norma.

3.- Los nadadores, deberán hacer el circuito de acurdo a lo indicado por el juez antes de la partida.

4.- Cualquier ayuda externa será motivo de descalificación

5.- No está permitido el uso de aletas, paletas, snorkel o cualquier elemento flotante.

6.- Al llegar a T1, todos los implementos de natación deben quedar dentro del canasto del parque cerrado asignado a cada deportista. Desde ese punto la producción los trasladara a T2

7.- El tiempo máximo de Natación es de 45 minutos. A partir de esa hora serán llevados a la orilla y podrán continuar la competencia sin derecho a premiación.

REGLAMENTO RUN

1.- El número de trote, debe estar siempre visible en el frente del deportista. El no cumplimiento será penalizado con 15 segundos de stop and. go.

2.- Habrá un puesto de abastecimiento con isotónico y agua cada 2500 metros como máximo.

3.- Una vez llegado a meta, cada deportista tiene un plazo máximo de 30 minutos para sacar su bicicleta del parque cerrado de ciclismo.

4.- Los deportistas pueden correr, caminar o arrastrarse por medios propios en la etapa de pedestrismo.

5.- Es responsabilidad de cada deportista conocer el circuito, contar sus giros y recorrer totalmente el circuito indicado en la charla técnica previa al evento.

6.- Está prohibido realizar la etapa de pedestrismo con el torso descubierto

7.- Está prohibido que un tercero le marque, acompañe o ayude en el trote acompañándolo en algún tramo del circuito. Sera penalizado el deportista.

REGLAMENTO BIKE

1.0 TIPO DE BICICLETA

Solo se permite competir con bicicletas de montaña. Las bicicletas de ciclo-cross no estan permitidas. No se permiten manillares de carretera, ni acoples aerodinámicos. Las ruedas deberán de ser de llanta de 26 o 27.5 o 29 pulgadas. Loa cuernos o acoples no superarán las 5 pulgadas.

1.1 RECORRIDO

El segmento de bicicleta debe ser completado por cada participante sobre la misma bicicleta que se comienza. El participante debe llegar con su bicicleta a la zona de transición bike/run para ser autorizado a poder continuar con la prueba.

1.2 ADELANTAMIENTOS

Los ciclistas doblados deben ceder el paso a los que adelantan. Los triatletas que adelantan deben gritar “pista!” o “a tu derecha!” cuando vayan a adelantar. Es responsabilidad del ciclista que adelanta realizar la maniobra con seguridad. Los participantes más lentos deben ceder el paso al ciclista más rápido al oir el primer aviso. En el caso de dos ciclistas peleando por la misma posición, el que ve delante no tiene que ceder su posición al que trata de adelantar. Sin embargo, queda prohibido tapar con el cuerpo para impedir que el otro cilcista adelante.

1.3 DRAFTING

El drafting (ir a rueda) está permitido.

1.4 OTRAS GENERALIDADES

Los dorsales de la bicicleta deben ir mopntados sobre los manillares con el número al frente. Recortar el número o alterar las pagatinas de los patrocinadores no está permitido. El casco se debe usar en todo momento. No se puede ir montado en la bicicleta por el area de transción. El casco debe estar abrochado antes de sacar la bici del soporte del box en la zona de transición 1 (T1) y solo se puede desabrochar tras dejar la bicicleta en el soporte del box en la transición 2 (T2).

 

1.5 DORSALES

Los dorsales deben llevarse delante, con el número de dorsal claramente visible. Recortar el número o alterar las pagatinas de los patrocinadores no está permitido. Se realizará una advertencia por no llevar el dorsal delante, a la segunda se penalizará con 2 minutos al participante. Se penalizará con dos minutos la pérdida del dorsal en la carrera a pie.

PRODUCE Y ORGANIZA

ContactO

+56 9 5774 4225

boss@triatletas.cl

UBICACIÓN

Mantagua – Concón – Quintero – Viña del Mar

IV Región, Chile

CONTÁCTANOS